Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de marzo de 2020

Gala de los Oscar 2020





Hola blogueras y blogueros, hoy vamos a hablar de un tema reciente: la entrega de los Oscar 2020.

Recordemos que los Oscar son los premios anuales de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Se crearon en 1928 por iniciativa del productor Goldwyn Mayer y empezaron a entregarse el 16 de mayo de 1929 en el hotel Roosevelt en Los Ángeles. Estábamos en la época del cine mudo.

Las conocidas estatuillas denominadas Oscar, consisten en un trofeo de metal chapado en oro sobre una base metálica negra de 34 cm de altura. Representan un caballero desnudo con los brazos cruzados, sosteniendo una espada sobre un rollo de película de cinco radios. Dichos radios representan las cinco ramas originales de la Academia: actores, escritores, directores, productores y técnicos.

Se celebra anualmente en el Dolby Theatre de New York. La gala de este año se celebró el pasado 9 de febrero. Entre las películas nominadas estaban: El Joker, El irlandés, Érase una vez en Hollywood, 1917 y Parásitos. Entre los actores nominados estaban Joaquín Phoenix, Leonardo DiCaprio y el español, Antonio Banderas. Entre las actrices nominadas se encontraban Renee Zellweger, Charlize Theron y Scarlett Johanson.
Los nominados a mejor dirección fueron: M. Scorsese por El Irlandes, Todd Phillips por Joker, Sam Mendes por 1917, Quentin Tarantino por Érase una vez en Hollywood y Bong Joon-ho por Parásitos.

La mejor película fue para Parásitos, siendo la primera vez en la historia de los premios que una película de habla no inglesa se alza con el galardón. El premio al mejor actor fue para Joaquín Phoenix por El Joker y a la mejor actriz, Renee Zellweger por Judy. La mejor dirección fue para Bong Joon-ho por Parásitos. Esta película además recibió el Oscar a mejor guión y película extranjera.

Además, en la edición de este año se rindió homenaje a Kirk Douglas y Kobe Bryant (jugador de baloncesto, recientemente fallecido en un accidente).

Como curiosidad, en Galicia nos llamó la atención que las patatas Bonilla, tras aparecer en dos escenas de Parásitos, se hayan convertido en  objeto de culto en Corea, disparando las ventas de la marca. Bonilla ha duplicado su producción de estas patatas y las ventas on-line se han incrementado un 150%.

Esperamos que os haya gustado esta entrada de los Oscar. En internet podéis ampliar la información viendo reportajes y videos.

¡Hasta pronto!



lunes, 25 de noviembre de 2019

La gran movida


Hola blogueros y blogueras:
Para continuar la serie de entradas sobre los años 80, hemos visto un documental sobre la Movida Madrileña llamado “Frenesí en la gran ciudad, la Movida Madrileña”, que actualmente ya no está disponible.
En los años posteriores a la muerte de Franco, se viven grandes momentos de ebullición artística debido a que se ve la democracia como una oportunidad para la libre expresión. Hay una gran innovación en la música, el cine y la moda, con la aparición de numerosos creadores jóvenes que intentan darse a conocer con los pocos medios que disponen. Su actitud es rupturista e innovadora con cierta influencia extranjera. En la música predominan estilos como el punk, el pop, el rock, el heavy, el funk o el pop-rock. Y como consecuencia también se reflejan en el mundo de la moda y la estética estos estilos musicales.
El cine y la música marcaron esta época, que fueron unos años de gran riqueza e innovación cultural. Para muchas personas los 80 fueron la mejor época para ser joven aunque no hay que olvidar los excesos de las drogas.
Vaya movida.




lunes, 14 de octubre de 2019

Los 80 en Estados Unidos, la fiesta del consumismo.




Hola blogger@s:
 Aquí empezamos una serie de entradas cuyo eje central serán los años 80, así esperamos ofrecer un espacio para recordar –a aquellas personas que los vivieron- y para informarse –a quienes no lo hayan hecho-. Para ello, veremos varios documentales en los que se recogen los sucesos más relevantes de la época y los iremos comentando.
                Para poner un poco en contexto, hemos visto el documental Los 80’s: un mundo material de Natural Geographic que hemos encontrado en YouTube. En él se refleja una visión de cómo se vivió esta década en EE.UU., que se encontraba en plena Guerra Fría con la URSS.
               
Debido a la tensión política existente, había entre la población un gran temor a que se produjese un conflicto nuclear. Temor que aumentaría con la puesta en marcha del programa de defensa  ideado por Ronald Reagan –popularmente denominado “Guerra de las galaxias”- que consistía en crear un escudo de satélites equipados con tecnología láser para rechazar un posible ataque de la URSS. Dos películas que hacen referencia a este contexto político y que han llegado a nuestros días son: El día después y Juegos de guerra. Con este miedo en el ambiente, la gente de a pie comenzó a consumir como si no hubiera un mañana. De forma muy irresponsable, la gente empezó a gastar más de lo que tenía, primando el dinero por encima de todo, así se creó la tendencia de los yuppies, que eran jóvenes de la clase media -alta, de entre 20 y 43 años.
En este ambiente de consumo desenfrenado, surgieron  ídolos de masas como Madonna, “la chica material”. Miles de jóvenes  querían parecerse a ella, llegando a vestirse, peinarse, maquillarse y ponerse los mismos adornos. Por otro lado, parte de la población quería imitar a la clase alta reflejada en series como Dinastía. Así, se extendió el uso de métodos de pago como la tarjeta de crédito American Express, provocando un gran endeudamiento de la población. Esta situación, junto con otros factores llevó a la crisis del 87, con una gran caída de la bolsa y posterior recesión. Esta década es también la de la aparición de los primeros teléfonos móviles, que causaron un gran impacto entre la población.
En conclusión, los 80 fueron unos años de: tensión política, obsesión por las modas y crecimiento del consumismo.

lunes, 4 de junio de 2018

Integración por medio del deporte



Buenas tardes bloggeros,

Hoy os vamos a hablar de "CAMPEONES", una película que ha recibido muy buenas criticas y esto nos provocó el interés por verla. Una vez vista, consideramos que trata temas sociales de manera cómica. Esta nos trasmitió ternura, esperanza, optimismo y capacidad de superación. Nos pareció una película muy interesante  que nos acerco el mensaje de que siempre hay que luchar por nuestras metas y hacer frente a nuestras limitaciones, pensamos que con esfuerzo, constancia y dedicación se puede conseguir todo lo que nos propongamos. A continuación os dejamos el trailer de esta fantástica película para que la podáis disfrutar bien en el cine o en el sofá de vuestra casa. 







La sinopsis que hacemos personalmente de la película es la siguiente:
Un chico llamado Marcos, tras tener un accidente de coche bajo los efectos del alcohol, se le condena a hacer trabajos comunitarios que consisten en  entrenar a personas con discapacidad intelectual. Al principio se lo toma con algo de rechazo e incluso se frustra con el hecho de que sean como niños y no cree en sus posibilidades. Pero después, empieza  a darse cuenta de que tienen muchas cualidades positivas  y que pueden llegar a hacer muchas cosas con esfuerzo y alcanzar sus propias metas. Hemos pensado y llegamos a la conclusión de que de esta película podemos tomar lecciones para aplicar a nuestra propia vida.

En muchas ocasiones se confunde el tener una discapacidad intelectual con un diagnostico de enfermedad mental, por eso queremos dejar claro la diferencia entre estos dos conceptos:

La discapacidad intelectual hace referencia a las limitaciones cognitivas que tiene un individuo comparables con otros individuos de su misma edad en cambio la enfermedad mental es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o del comportamiento en el que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, la percepción, el aprendizaje y el lenguaje, lo cual dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en el que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo.


Desde APEM os animamos a verla, no os vais a arrepentir. Hasta la próxima semana, esperemos que os guste nuestra propuesta de película amigos del blog. 


lunes, 3 de julio de 2017

Para curiosos del cine

Siguiendo con la dinámica de gustos personales de los participantes de este blog, la temática escogida fue el cine.
Como este género es muy amplio, decidimos visualizar un documental sobre efectos especiales en las películas.
En este documental se puede ver desde las durísimas sesiones de maquillaje y caracterización de los actores que pueden durar hasta 4 horas, hasta explosiones controladas para dar el máximo realismo posible a la historia que nos están contando.
Además explican como usando rasgos faciales de personas pueden crear un personaje ficticio capaz de reproducir a la perfección esos rasgos o emociones reales.




Os dejamos el enlace para que veáis este genial documental!
https://vimeo.com/24104797

lunes, 9 de noviembre de 2015

Cuando dos artistas se unen...

Hoy, después de un gran trabajo de investigación, os traemos el corto inacabado que Dalí y Walt Disney realizaron juntos. Este corto se llama "Destino", os dejamos el enlace para que lo veáis y un blog en donde hablan más en profundidad de este curioso combo de artistas.

http://solocortometrajes.blogspot.com.es/2011/09/corto-destino-el-cortometraje-de.html



Conociendo a: Salvador Dalí




Biografía:
Nació en una familia burguesa, Ampurdanen, el 11-05-1904.
Murió el 23-01-1989.
A los 10 años viajaba y pintaba con mucha claridad, sobre todo retratos de su familia y paisajes.
Parece que en 1916 había conocido el impresionismo y el diversionismo.
Sus primeros artículos aparecieron en 1919 en la revista local. Allí redactaba la sección “Los grandes maestros de la pintura: Velázquez, El Greco, Duero, Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel”.

Principales obras de Dalí:
“Una muchacha en la ventana”, “La persistencia de la memoria”, “El gran masturbador”, “Sueño”, “Galatea de las esferas”, “Los detalles de la última cena”, “Conmoción de la Guerra civil”, “Mercado de esclavos con el busto de desaparición de Voltaire”.

Cómo se conocieron Dalí y Disney:
            Se conocieron durante el rodaje de la película “Recuérdame”, de Alfred Hitchcock, para la que los artistas habíanm dibujado los fondos de la secuencia.

Ciudades que influyeron en Dalí:
Madrid: en donde comenzó  sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1940, durante la II Guerra Mundial en Europa, Dalí y Gala huyeron a EEUU.
Durante estos años, realizó con Walt Disney una película de dibujos animados titulada Destino.

Curiosidades:
ü  Su hermano mayor también se llamaba Salvador.
ü  Su madrastra era su tía.
ü  Su icónico bigote era un homenaje al pintor Diego Velázquez.
ü  Federico García Lorca se enamoró de él.
ü  Gala, su mujer, era una emigrante rusa. Era 11 años mayor que él.
ü  Fue expulsado de la Facultad de Bellas Artes.
ü  Tuvo una estrecha relación con Franco.
ü  Tenía fobia a los saltamontes.
ü  Falleció escuchando escuchando su disco favorito.
ü  La poesía de América fue su obra sin terminar.
ü  En los últimos años regresó a España fijando su residencia de verano en Portlligat. Lo declaró “Paraje pintoresco de interés Nacional”.
ü  Pasó una temporada en la cárcel.
ü  A los 5 años quería ser Napoleón y a los 3 quería ser cocinero.

ü  El padre de Salvador Dalí era notario.

Conociendo a: Walt Disney



Walter Elias Disney (Chicago, Illinois; 5 de diciembre  de 1901 Burbank, California; 15 de diciembre de 1966) fue un productor, director, guionista y animador estadounidense. Figura capital de la historia del cine de animación infantil, esta considerado un icono internacional gracias a sus importantes contribuciones a la industria del entretenimiento durante gran parte del siglo XX, famoso por sus personajes como el Pato Donald o Mickey Mouse.
Durante su extensa y exitosa carrera en el cine de animación fue premiado con 26 premios Óscar de un total de 59 nominaciones y recibió otros 4 premios honoríficos, lo que le convierte en la persona que mas premios de la academia ha ganado. También fue galardonado con 7 premios Emmy.
Las obras mas importantes de Walt Disney son: Blancanieves y los 7 enanitos, Alicia en el país de las maravillas, Pinocho, Peter Pan, El libro de la selva, Cenicienta, Bambi, La bella y la bestia, Aladdin y el Rey león.
Como curiosidades de Walt Disney hemos encontrado que  de joven le gustaba pasar horas en el bosque observando a los animales para dibujarlos en su cuaderno.  Tenía un diente de madera.  W. Disney fundo junto a su hermano Roy O. Disney la compañía Walt Disney  Productions que años después se convirtió en la más célebre productora del campo de la animación y en la actualidad es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo.
Durante años se gesto la leyenda urbana de que Disney, pocos minutos antes de morir había sido criogenizado. Su cuerpo supuestamente había sido introducido cuando aun estaba vivo en una cámara y congelada a bajas temperaturas para que cuando la ciencia avanzara pudiera ser resucitado y sanar su pulmón enfermo.
En la película del libro de la selva los buitres están basados en los Beatles así como en la del Rey león los rugidos de los leones son de tigre ya que los de los leones no eran suficientemente altos.
Walt Disney y Salvador Dalí se conocieron en 1945 durante el rodaje de la película “Recuerdo” de Alfred Hitchcock. Aunque sus estilos y personalidades eran radicalmente diferentes, Disney y Dalí compartían una fascinación por lo fantástico. Poco después de la Segunda Guerra Mundial unieron sus vívidas imaginaciones para trabajar en una cinta animada llamada “Destino”, que se completo cuando ambos habían muerto.
El proyecto que W. Disney dejo antes de morir fue una película sin acabar  en su maletín, su propósito era abandonar el cine de animación creyendo que no podría competir con los estudios de Nueva York. 

lunes, 23 de febrero de 2015

¿Cuál es la Banda sonora qué más te gusta?

Hoy recordando la noche de los Oscars que fue ayer, hemos hecho un repaso de las mejores B.S. de las películas que más gustan en Anacos de vida. Nosotros nos quedamos con dos:
"Sky Fall" de Adele



Y otra que nos gusta mucho es la inmortal B.S de la película "Ghost"


lunes, 24 de marzo de 2014

"CUERDAS"

-Cuerdas: Goya al mejor cortometraje de animación español 2014
-Dirección: Pedro Solís.


RML: "La ternura, la amistad y el amor hecho vídeo. Comprensión.".
JR: "Deseamos que hubiese muchas más "Marías" ".
MMY: "Un final muy emocionante".
MCMM: "Magn´fica lección de compañerismo".
SO: " Llena de amistad, delicada y humana".
IJ: " Secuencia entrañable, con y una gran riqueza de argumento".
JAMJ: "Total merecedor del Premio Goya".
TA: "Triste final para una bonita historia"

lunes, 15 de julio de 2013

Rock and roll

Hoy os queremos comentar una película  para todos los públicos, que nos gustó mucho y trata sobre las actividades que se pueden realizar ademas de estudiar. esta actividad es la música, algo común a muchas personas que nos hace disfrutar ya que nos relaja mucho, nos hacer movernos y divertirnos, nos alegra y nos da marcha y ánimos en algunos días más de tristeza.
 La peli se llama "Escuela de rock" y esperamos que la veáis y nos comentéis si os ha gustado. Hasta la semana que vieneeeeee!!!!!

lunes, 6 de mayo de 2013

Hoy toca cine!!!

Hola seguidores, ¿qcué tal la semana?? esperamos, hoy os  vamos a hablar de un cortometraje realizado en Galicia y en gallego por Chano Piñeiro que fue el promer director que hizo una película en gallego, "Sempre Xonxa". la transcurre en un pueblo pequeño en donde una señora espera la cartade su hijo desde hace 40 años.
Además en la película de "Sempre Xonxa" sale Robreto Vidal Bolaño (maestro de la escuela) que es a la persona a la que se le dedican el día de las Letras Gallegas este año 2013.
E corto que os ponemos se llama "Mamasunción", esperamos que os guste!!


http://www.youtube.com/watch?v=SrBkJWGJDu