Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

La gran movida


Hola blogueros y blogueras:
Para continuar la serie de entradas sobre los años 80, hemos visto un documental sobre la Movida Madrileña llamado “Frenesí en la gran ciudad, la Movida Madrileña”, que actualmente ya no está disponible.
En los años posteriores a la muerte de Franco, se viven grandes momentos de ebullición artística debido a que se ve la democracia como una oportunidad para la libre expresión. Hay una gran innovación en la música, el cine y la moda, con la aparición de numerosos creadores jóvenes que intentan darse a conocer con los pocos medios que disponen. Su actitud es rupturista e innovadora con cierta influencia extranjera. En la música predominan estilos como el punk, el pop, el rock, el heavy, el funk o el pop-rock. Y como consecuencia también se reflejan en el mundo de la moda y la estética estos estilos musicales.
El cine y la música marcaron esta época, que fueron unos años de gran riqueza e innovación cultural. Para muchas personas los 80 fueron la mejor época para ser joven aunque no hay que olvidar los excesos de las drogas.
Vaya movida.




lunes, 3 de julio de 2017

Para curiosos del cine

Siguiendo con la dinámica de gustos personales de los participantes de este blog, la temática escogida fue el cine.
Como este género es muy amplio, decidimos visualizar un documental sobre efectos especiales en las películas.
En este documental se puede ver desde las durísimas sesiones de maquillaje y caracterización de los actores que pueden durar hasta 4 horas, hasta explosiones controladas para dar el máximo realismo posible a la historia que nos están contando.
Además explican como usando rasgos faciales de personas pueden crear un personaje ficticio capaz de reproducir a la perfección esos rasgos o emociones reales.




Os dejamos el enlace para que veáis este genial documental!
https://vimeo.com/24104797

lunes, 17 de octubre de 2016

Observando el tríptico

El autor del "Jardín de las delicias" es El Bosco, que realmente se llamaba Jheronimus van Aken,


Pintor holandés, que además del famosísimo triplico citado anteriormente pintó otras obras como:
"El carro de heno", "La mesa de los pecados capitales", "La Creación", "La adoración de los reyes magos", etc.
Es de estilo gótico, del siglo XVI, época del Renacimiento.
Es un óleo pintado sobre tabla de madera de roble.
Podemos encontrar este magnífico cuadro en el Museo del Prado.
El cuadro que hemos visto e investigado es su famoso tríptico, Su medida es de 220 x 195 cm cerrado y abierto es de 220 x 389 cm..
Esta obra cerrada representa la fragilidad del universo.

En cambio, cuando la vemos abierta, podemos diferenciar claramente sus tres partes:
Panel de la izquierda: representa el último día de la creación con Adán y Eva.
El panel central: representa la lujuria.
Panel de la derecha: representa el infierno.


Más información en:
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/triptico-del-jardin-de-las-delicias/02388242-6d6a-4e9e-a992-e1311eab3609

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mirar-un-cuadro/mirar-cuadro-jardin-delicias-bosco/1879598/