Mostrando entradas con la etiqueta Fama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fama. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2019

Los 80 en Estados Unidos, la fiesta del consumismo.




Hola blogger@s:
 Aquí empezamos una serie de entradas cuyo eje central serán los años 80, así esperamos ofrecer un espacio para recordar –a aquellas personas que los vivieron- y para informarse –a quienes no lo hayan hecho-. Para ello, veremos varios documentales en los que se recogen los sucesos más relevantes de la época y los iremos comentando.
                Para poner un poco en contexto, hemos visto el documental Los 80’s: un mundo material de Natural Geographic que hemos encontrado en YouTube. En él se refleja una visión de cómo se vivió esta década en EE.UU., que se encontraba en plena Guerra Fría con la URSS.
               
Debido a la tensión política existente, había entre la población un gran temor a que se produjese un conflicto nuclear. Temor que aumentaría con la puesta en marcha del programa de defensa  ideado por Ronald Reagan –popularmente denominado “Guerra de las galaxias”- que consistía en crear un escudo de satélites equipados con tecnología láser para rechazar un posible ataque de la URSS. Dos películas que hacen referencia a este contexto político y que han llegado a nuestros días son: El día después y Juegos de guerra. Con este miedo en el ambiente, la gente de a pie comenzó a consumir como si no hubiera un mañana. De forma muy irresponsable, la gente empezó a gastar más de lo que tenía, primando el dinero por encima de todo, así se creó la tendencia de los yuppies, que eran jóvenes de la clase media -alta, de entre 20 y 43 años.
En este ambiente de consumo desenfrenado, surgieron  ídolos de masas como Madonna, “la chica material”. Miles de jóvenes  querían parecerse a ella, llegando a vestirse, peinarse, maquillarse y ponerse los mismos adornos. Por otro lado, parte de la población quería imitar a la clase alta reflejada en series como Dinastía. Así, se extendió el uso de métodos de pago como la tarjeta de crédito American Express, provocando un gran endeudamiento de la población. Esta situación, junto con otros factores llevó a la crisis del 87, con una gran caída de la bolsa y posterior recesión. Esta década es también la de la aparición de los primeros teléfonos móviles, que causaron un gran impacto entre la población.
En conclusión, los 80 fueron unos años de: tensión política, obsesión por las modas y crecimiento del consumismo.

lunes, 23 de abril de 2018

El precio de la fama

Avicii: una vida vivida demasiado pronto




Buenas tardes bloggeros,

Hoy estamos conmocionados por la noticia del fallecimiento del DJ y productor sueco Tim Bergling, aunque probablemente lo conozcáis por su nombre artístico Avicii.

Uno de los titulares que más nos ha llamado la atención sobre esta noticia fue la de El Pais: Avicii, la primera víctima de la nueva música electrónica de baile. Lamentablemente, ya estamos acostumbrados a escuchar y leer noticias sobre artistas jóvenes que fallecen a causa de llevar la vida de excesos comúnmente asociada a la fama. Son estrellas que se consumen demasiado pronto, dejan una gran estela y un profundo vacío tanto entre sus seguidores como entre sus seres queridos.

Estas semanas las dedicaremos a leer e informarnos sobre él, conocer el legado que dejó en el ámbito de la música y a aprender de él. Una de las lecciones que nos gustaría destacar es la importancia de mantener el equilibrio en esta vida insana, antes de que pueda con nosotros.

Tim, esperamos que estés dónde estés, hayas conseguido tomarte ese tiempo que tanto ansiabas. Nos vemos amigo.