Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomía. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2017

Anécdotas de nuestra infancia

Aquí estamos otra vez!!!
Hemos estado ausentes una temporada para hacer unos trabajos sobre nuestras aldeas.
Esta actividad ha consistido en buscar información sobre cada una de las aldeas o pueblos de cada participante del blog y exponer dicha información en público a nuestros compañeros.
Algunos blogueros coinciden en la zona de sus aldeas como son Cabrui, Albixoi, Vilasantar, Os Currás y Ordes. De estas localizaciones cercanas a Curtis destaca un personaje muy conocido en la cultura gallega que es Foucellas, un bandolero que vivió en la época de la guerra civil española.

Foucellas
A continuación, os dejamos unas imágenes de cada zona elegidas por cada participante.





Casa en Cabrui






Concello de Mesía.





Iglesia en Vilasantar: Sª Mª de Mezonzo.







Casa rural O Castiñeiro, en Vilasantar.




Famosos cakes de Ordes.







Para otros participantes del blog, sus aldeas se acotan en el área de Ferrol, como son: Canido, Caranza, Fene o de la misma ciudad de Ferrol.




Plaza del agua en Canido.





Playa de Caranza.









Fervenza do Río Belelle.









Castillo de San Felipe, en Ferrol.






Otro de los participantes es de la zona de Cortiñán.





Iglesia de Sª Mª de Cortiñán.






Y otro de Finisterre.



Faro Finisterre.





Otras aldeas de nuestros compañeros, están ubicadas fuera de la provincia de A Coruña, exactamente en Lugo. Uno de los compañeros es de Friol y otro de Villalba.




Pan de ousá y queso.











Famosos capones de Vilalba.








Ahora nos vamos a Pontevedra, concretamente a Coruxo.





Playa de Canido.






Por último, cruzamos el charco y nos vamos a Colón en Montevideo (Uruguay).



Monumento a Colón, en el barrio de Montevideo que lleva su nombre.

lunes, 17 de abril de 2017

Es hora de comer!

Hola bloguerxs!!
Ya estamos aquí después de un merecido descanso!!
Siguiendo la dinámica de gustos de cada componente del blog, hoy nos toca hablar de gastronomía, ÑAM!!!!! Y para abrir boca os dejamos un documental sobre la historia del queso, que está muy bien.
http://www.documentalesgratis.es/historia-queso-documentales-cocina/


Una vez visionado el documental, cada integrante de Anacos buscó su plato preferido; así lo que descubrieron fue:
Sobre el arroz a la cubana: este plato nació durante la época de la Cuba Colonial (S. XVIII y XIX), período de mestizaje entre las culturas cubana y española. Otras fuentes dicen que este plato es originario de las Islas Canarias.

La pizza: en sus comienzos se cree que es una comida de pobres. Es originaria de Nápoles (Italia).

Los espaguetis y macarrones: Son un tipo de pasta italiana elaborada con harina de grano duro y agua. Se cree que fue Marco Polo, en uno de sus viajes al lejano Oriente, a China, quien trajo de allí los espaguetis. Es conocido que los griegos y romanos ya conocían los espaguetis.
Esta comida está muy extendida por todo el mundo.

El churrasco: trozo de carne vacuna, generalmente delgado, cocido sobre una plancha, a la brasa o directamente sobre las llamas. Su origen es Ibérico. Este alimento aparece citado en documentos del S.XV. Es un plato muy típico en zonas de Sudamérica.

Las albóndigas: proceden del árabe "al-bunduqa". Su preparación es muy variada.

El guiso de carne: Estas recetas de carne el tiempo y la paciencia van a ser fundamentales para que este estofado de ternera salga de rechupete. Es importante que la carne que compremos sea de buena calidad, puesto que es el ingrediente principal.

El tiramisú: postre de origen Italiano, donde más se hacía era en Venecia. En los años 50 algunas fuentes concretan que es la época de máximo esplendor de este conocido postre.