Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documental. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

La gran movida


Hola blogueros y blogueras:
Para continuar la serie de entradas sobre los años 80, hemos visto un documental sobre la Movida Madrileña llamado “Frenesí en la gran ciudad, la Movida Madrileña”, que actualmente ya no está disponible.
En los años posteriores a la muerte de Franco, se viven grandes momentos de ebullición artística debido a que se ve la democracia como una oportunidad para la libre expresión. Hay una gran innovación en la música, el cine y la moda, con la aparición de numerosos creadores jóvenes que intentan darse a conocer con los pocos medios que disponen. Su actitud es rupturista e innovadora con cierta influencia extranjera. En la música predominan estilos como el punk, el pop, el rock, el heavy, el funk o el pop-rock. Y como consecuencia también se reflejan en el mundo de la moda y la estética estos estilos musicales.
El cine y la música marcaron esta época, que fueron unos años de gran riqueza e innovación cultural. Para muchas personas los 80 fueron la mejor época para ser joven aunque no hay que olvidar los excesos de las drogas.
Vaya movida.




lunes, 14 de octubre de 2019

Los 80 en Estados Unidos, la fiesta del consumismo.




Hola blogger@s:
 Aquí empezamos una serie de entradas cuyo eje central serán los años 80, así esperamos ofrecer un espacio para recordar –a aquellas personas que los vivieron- y para informarse –a quienes no lo hayan hecho-. Para ello, veremos varios documentales en los que se recogen los sucesos más relevantes de la época y los iremos comentando.
                Para poner un poco en contexto, hemos visto el documental Los 80’s: un mundo material de Natural Geographic que hemos encontrado en YouTube. En él se refleja una visión de cómo se vivió esta década en EE.UU., que se encontraba en plena Guerra Fría con la URSS.
               
Debido a la tensión política existente, había entre la población un gran temor a que se produjese un conflicto nuclear. Temor que aumentaría con la puesta en marcha del programa de defensa  ideado por Ronald Reagan –popularmente denominado “Guerra de las galaxias”- que consistía en crear un escudo de satélites equipados con tecnología láser para rechazar un posible ataque de la URSS. Dos películas que hacen referencia a este contexto político y que han llegado a nuestros días son: El día después y Juegos de guerra. Con este miedo en el ambiente, la gente de a pie comenzó a consumir como si no hubiera un mañana. De forma muy irresponsable, la gente empezó a gastar más de lo que tenía, primando el dinero por encima de todo, así se creó la tendencia de los yuppies, que eran jóvenes de la clase media -alta, de entre 20 y 43 años.
En este ambiente de consumo desenfrenado, surgieron  ídolos de masas como Madonna, “la chica material”. Miles de jóvenes  querían parecerse a ella, llegando a vestirse, peinarse, maquillarse y ponerse los mismos adornos. Por otro lado, parte de la población quería imitar a la clase alta reflejada en series como Dinastía. Así, se extendió el uso de métodos de pago como la tarjeta de crédito American Express, provocando un gran endeudamiento de la población. Esta situación, junto con otros factores llevó a la crisis del 87, con una gran caída de la bolsa y posterior recesión. Esta década es también la de la aparición de los primeros teléfonos móviles, que causaron un gran impacto entre la población.
En conclusión, los 80 fueron unos años de: tensión política, obsesión por las modas y crecimiento del consumismo.

lunes, 19 de febrero de 2018

El principio del todo

Buenas tardes Bloggeros!
Las pasadas semanas estuvimos viendo el documental "La Historia del Mundo en Dos Horas". Aquí os dejamos nuestro resumen. Esperamos que os guste!


La creación del universo:
El universo surgió del Big Bang, antes de esta explosión, tenía el tamaño de un átomo, fue así como surgieron los planetas. Se formaron los elementos básicos como el oxígeno y el ozono, que conformaron elementos compuestos como el agua y el aire.

- Surgimiento de la vida en la tierra:
En nuestro planeta, surgió la vida en el agua. Seres unicelulares, como las bacterias, evolucionaron en peces que posteriormente se convirtieron en anfibios, para luego dar lugar a los reptiles; seres que vivían ya en la tierra. En este momento es cuando surgen los dinosaurios. Estos animales podían ser terrestres, aéreos o acuáticos y algunos eran herbívoros, otros carnívoros u omnívoros como nosotros, los seres humanos. La vida de los dinosaurios se acabó debido a la colisión en la tierra de un meteorito en la zona de Yucatán. Esta colisión provocó la aparición de una nube de polvo que se expandió por todo el planeta, cambiando su clima y dando lugar a la era glacial. De esta forma, el 75% de estos animales que sobrevivieron a la colisión del meteorito murieron debido a la falta de alimento y a las bajas temperaturas. Los que sobrevivieron fueron aquellos que medían menos de 20 centímetros, ya que fueron capaces de esconderse, huir y de alimentarse con la poca vegetación disponible. Estos dinosaurios que evitaron la extinción, evolucionaron en lo que hoy conocemos como tortugas, cocodrilos, serpientes y reptiles en general.

- Los primeros mamíferos:
Este tipo de animales convivían ya con los dinosaurios, eran pequeños roedores que se alimentaban principalmente de huevos y carroña. Gracias a la desaparición de los dinosaurios evolucionaron, haciéndose más grandes, hasta llegar a los que conocemos hoy en día. En el camino, se extinguieron muchos animales como por ejemplo, el mamut, el tigre dientes de sable o el oso de las cavernas.

- La aparición de los primates:
Entre los mamíferos se encontraba un tipo especial de animales, que eran los primates. Estos animales vivían en los árboles, recorriéndolos de uno a otro en busca de alimento. Con el paso del tiempo tuvieron que bajar  a la tierra, ante la escasez de alimentos. Para adaptarse a este nuevo hábitat, tuvieron que aprender a andar erguidos. Fue en este momento cuando aparecieron los neandertales, en la era paleolítica, junto con los cromagnones hasta que se separaron, suponiendo esto el fin de los neandertales. En esta época todavía vivían en cuevas y hacían pinturas rupestres en las paredes, de las cuales algunas todavía se conservan hoy en día, como en Altamira o en Lascaux. Estos homínidos son los ancestros del hombre actual.
Comenzaron siendo nómadas, cazando el alimento con herramientas hechas con piedras y huesos. El siguiente paso para estos homínidos fue crear asentamientos, en forma de pueblos, durante la era neolítica. Fue cuando comenzaron a llevar una vida más sedentaria, se dedicaban principalmente a cazar y recolectar. Empezaron también a vivir en chozas. Posteriormente, surge la agricultura y la ganadería, hitos importantes para el desarrollo de las civilizaciones.

- La era de los metales:
Conforme avanzaban estas civilizaciones primitivas, iba surgiendo la necesidad de armas y herramientas para cazar y así poder alimentarse, a la vez que descubrían nuevos materiales como el cobre, el bronce y el hierro, que resultaban ser una excelente materia prima para fabricarlos.

- Los grandes imperios:
Las civilizaciones se fueron haciendo más complejas, surgiendo alrededor del mundo diferentes asentamientos de población de un tamaño considerable. Fue así como nacieron los grandes imperios, como el Romano, cuna de la civilización moderna. Fueron pioneros en la instauración de rutas de comercio, como la Ruta de la Seda. Este imperio en concreto no podría haber existido sin las aportaciones de civilizaciones anteriores como la Griega, de la cual emularon su cultura y parte de sus dioses.

- La conquista de América:
El declive del Imperio Romano supuso la expansión de otros imperios, como el Español. En este afán de conquistar los nuevos territorios, la Corona Española, bajo la dirección de Isabel y Fernando, financió la expedición de Cristobal Colón para conquistar las Indias, descubriendo accidentalmente las Américas, cuando intentaban buscar una ruta más corta para mejorar el comercio.
Los españoles no fueron los únicos que intentaron conquistar este nuevo mundo, los ingleses, portugueses y franceses también se lanzaron a la carrera por adquirir nuevos territorios.

Esta época colonial finaliza con al independencia de los pueblos americanos de sus conquistadores, en lo que se conoce como la Descolonización de América. Los primeros en independizarse fueron los Estados Unidos, a los que pronto se sumaron otros territorios americanos, como Argentina, Brasil, Colombia. México y Venezuela.

- La revolución industrial:
Surge con la invención de la máquina de vapor, por Watts. En esta época, los gremios pasaron a ser fábricas, y surgen los primeros sindicatos. Esto supone un cambio también en los conflictos bélicos, que ahora tenía grandes fábricas en las que producir armas, por lo que guerras que antes podían durar décadas, pasaban a durar unos "pocos" años y producir más bajas que antes. También se inventa la locomotora, que supone un gran salto en los medios de transporte. Más adelante, surgieron otros medios más modernos como el automóvil, los camiones, el ferrocarril, el avión, etc.

Y así hasta llegar a nuestros días.









lunes, 17 de julio de 2017

Programas con sensibilidad

El equipo de "Radio Gaga" se trasladó a la residencia ALFAEM Salud Mental León, para entrevistar a sus residentes y participantes.
A cada entrevistado se le obsequiaba con una canción que podían elegir al final.
Desde nuestro grupo, queremos felicitar a nuestros compañeros, ya que gracias a elloxs y a su visibilidad en los medios de comunicación, poco a poco se va consiguiendo que los diagnósticos en salud mental sean tratadas de igual manera que otro tipo de dolencia.
Todavía existen muchos prejuicios y estigmas en torno a las personas con problemas de salud mental que debemos continuar derribando, ya que simplemente perseguimos ser felices en nuestras vidas, como cualquier otras persona.
oa animamos a que os emocionéis viendo este vídeo.

https://www.facebook.com/ALFAEMSaludMentalLeon/videos/vb.1048234001887182/1460451233998788/?type=2&theater


lunes, 3 de julio de 2017

Para curiosos del cine

Siguiendo con la dinámica de gustos personales de los participantes de este blog, la temática escogida fue el cine.
Como este género es muy amplio, decidimos visualizar un documental sobre efectos especiales en las películas.
En este documental se puede ver desde las durísimas sesiones de maquillaje y caracterización de los actores que pueden durar hasta 4 horas, hasta explosiones controladas para dar el máximo realismo posible a la historia que nos están contando.
Además explican como usando rasgos faciales de personas pueden crear un personaje ficticio capaz de reproducir a la perfección esos rasgos o emociones reales.




Os dejamos el enlace para que veáis este genial documental!
https://vimeo.com/24104797

lunes, 6 de marzo de 2017

Egipto: la cultura perdida


La Esfinge de Guiza fue construida en el 2547 A.C. Se representó un león, ya que en aquella época Egipto no era un desierto, sino que era una sabana. Fue representado por la constelación de Leo. Con el tiempo, la lluvia y el viento erosionaron la Esfinge y un faraón mandó restaurarla.
En la misma época, sobre el 2500 A.C. se construyeron las Pirámides de Egipto, Kefrén, Keops y Micerino. Las pirámides eran tumbas que servían para enterrar a los faraones, su séquito y sacerdotes momificados. Estaban alineadas con las constelaciones para que el espíritu del faraón fuera por unas cavidades de la pirámide, directamente hacia la constelación del Dios Horux. Se cree que las Pirámides de Egipto estaban revestidas de granito. La de Micerino, cuyo nombre se debe al faraón de esa misma dinastía, es la pirámide de menor tamaño por el gusto del faraón por las tumbas más pequeñas. Se estima que para la construcción de las pirámides se necesitaron 100000 personas. Según los estudios, cada pirámide tardó en construirse 200 años. Las pirámides no se construyeron de una en una, sino varias a la vez. La pirámide de Guiza fue la construcción que ostentaba la mayor altura hasta que en 1311 se construyó la Catedral de Lincoln en Inglaterra. La pirámide de Keops tiene un peso de alrededor de 6 millones de toneladas. Las pirámides están construidas al oeste del río Nilo, ya que el ocaso simboliza la muerte.

https://www.youtube.com/watch?v=BFD1jWQP3jE

lunes, 6 de febrero de 2017

Hoy hablamos de Federico Gª. Lorca


En nuestro grupo, la dinámica de trabajo la hemos replanteado de la siguiente manero, cada semana veremos un tema que le interese a cada miembro del grupo, haciendo así una temática variada y más dinámica.
Si la pasada semana hablamos de perros , esta semana hacemos un cambio radical de tema y  hablamos de Federico García Lorca,

Además de los dos poemas que hemos leido de su "Romancero Gitano"; el "Romance de la luna" y el "Romance de la pena negra", hemos visto un pequeño documental sobre sus últimas horas de vida antes de ser fusilado por el bando franquista.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-federico-garcia-lorca/1220572/

lunes, 23 de enero de 2017

Curiosidades perrunas

¿Habías pensado alguna vez que los perros pueden ser diestros o zurdos?
¿Sabías que los perros beben al revés de lo normalmente se piensa?

¿Pensaste alguna vez que el bostezo de un perro si ve a su dueño bostezar es un signo de empatía?
¿Podrías numerar la cantidad de apoyos que pueden prestar a las personas?










Os invitamos a que veas este curioso documental a cerca de lo menos conocidos de los perros, por algo dicen que son los mejores amigos del hombre.

ttp://www.dailymotion.com/video/x1apmi1_la-vida-secreta-de-los-perros_animals

lunes, 5 de diciembre de 2016

Un viaje hacía la libertad

Los pasados días que el grupo de Anacos de vida se juntó, fue para ver un documental sobre un barco que se dedica a ayudar a los refugiiados que escapan de su país en guerra en busca de una vida mejor.
Este barco que ahora se usa para rescatar, fue del famoso empresario de colchones Lo Mónaco.
El barco que rescataba a personas que iban en barcas de plastico llamadas  dinguis y alguno de ellos se tiraban al mar porque estaban nerviosos, por subir al barco, por estar muy apretados.
Hay mafias que se dedican a  cobrar a estas personas  para salir del pais, prometiendole que van a encontrar una vida mejor.
De los sentimientos despertados en nosotros suelen ser triteza, solidaridad, impotencia, etc.
Pensaban que estaban en las costas de grecia pero aun seguian en las costas de libia.

A pesar de que es un documental duro de ver, es necesario conocer todas las realidades y abrir los ojos al mundo. Otro objetivo es la sensibilizaciom social. 




lunes, 17 de octubre de 2016

Observando el tríptico

El autor del "Jardín de las delicias" es El Bosco, que realmente se llamaba Jheronimus van Aken,


Pintor holandés, que además del famosísimo triplico citado anteriormente pintó otras obras como:
"El carro de heno", "La mesa de los pecados capitales", "La Creación", "La adoración de los reyes magos", etc.
Es de estilo gótico, del siglo XVI, época del Renacimiento.
Es un óleo pintado sobre tabla de madera de roble.
Podemos encontrar este magnífico cuadro en el Museo del Prado.
El cuadro que hemos visto e investigado es su famoso tríptico, Su medida es de 220 x 195 cm cerrado y abierto es de 220 x 389 cm..
Esta obra cerrada representa la fragilidad del universo.

En cambio, cuando la vemos abierta, podemos diferenciar claramente sus tres partes:
Panel de la izquierda: representa el último día de la creación con Adán y Eva.
El panel central: representa la lujuria.
Panel de la derecha: representa el infierno.


Más información en:
https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/triptico-del-jardin-de-las-delicias/02388242-6d6a-4e9e-a992-e1311eab3609

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mirar-un-cuadro/mirar-cuadro-jardin-delicias-bosco/1879598/

viernes, 16 de septiembre de 2016

MODELO DE UNA VIDA GESTIONADA PARA EL ÉXITO.

Esta semana en el taller de blog hemos terminado el visionado del video-documental “Pioneros de internet: Bill Gates, historia de un magnate” y nos hemos propuesto entre todos hacer un análisis de la vida y obra de uno de los iconos insignia del sueño americano. Este hombre, aparte de ser conocido por su gran empresa Microsoft, algo muy presente en millones de hogares por su sistema operativo Windows; posee una faceta filantrópica aún más cercana a la población: a través de la Fundación Bill y Melinda Gates (B&MGF o la Fundación Gates) este multimillonario invierte una fortuna en fomentar el desarrollo de sistemas de salud y educativos de calidad en países del tercer mundo. De este modo, ayuda a estos países en desarrollo a salir de la pobreza extrema, del hambre, de la enfermedad y a que consigan prosperar por sus propios medios. El esfuerzo cuenta con ayuda promocional de estrellas de Hollywood con perfil humanitario.


Entre todos hemos llegado a diferentes conclusiones sobre la persona de Bill Gates; unos destacan su tenacidad, perseverancia, constancia y obstinación como emprendedor y empresario perseguidor de un sueño; mientras que otros resaltan su labor filantrópica de ayuda humanitaria.


La suma de todo esto nos lleva a la conclusión final de que una persona en el desarrollo de sus proyectos y vida va asumiendo diferentes roles en diferentes áreas de su vida; que, a veces, juzgamos a las personas antes de tiempo, que las cosas no son lo que parecen y que esa ambición y frialdad con la que definimos al hombre de negocios implacable no se materializa en Bill Gates.


Resultado de imagen de bill gates times

martes, 19 de julio de 2016

Volvemos a probar nuestro cerebro

Ayer volvimos a poner a "prueba nuestro cerebro". Vimos otro documental de National Geographic que nos acerca más a nuestro cerebro, de su gran complejidad.
Esta vez, nos explicaba cómo el cerebro se anticipa a situaciones dándonos a veces, una visión errónea de las cosas.
El documental mediante ejercicios que puedes realizar a la par que ves el documental, nos hace ver como el cerebro juega con las perspectivas, las sombras o los sonidos para poder darnos información.




¿Ves el mismo color arriba que abajo de la figura?




lunes, 13 de junio de 2016




Hoy en nuestro tiempo de blog hemos visto un documental que seguro que algunos de vosotros conoceréis, se llama "Pon a prueba tu cerebro" y los suelen poner en National Geographic.
En el docu de hoy hemos puesto a fuhncionar toda nuestra atención ya que el documental es interactivo y te deja participar a medida que avanza.
Qué difícil es mantener la atención, y cuando la mantienes, qué de cosas se te pasan por delante sin poder ver!!!
Hemos conocido algunas partes de nuestro cerebro y cómo funcionan, como a veces no somos capaces de ver más allá de lo que estamos concentrados...
Os recomendamos que lo veáis y os daréis cuanta como nosotros, que se nos pasan un montón de cosas!!!
http://nationalgeographic.es/video/national-geographic-channel/_test_your_brain_pon_a_prueba_tu_cerebro_juego_billetes_foxtv_es_16_9


lunes, 18 de abril de 2016

La primavera en Japón


El pasado lunes y hoy hemos visto un documental sobre la importancia que tienen los cerezos en Japón. Justo cuando los cerezos están en flor, se empieza a cultivar en este país otro de sus grandes materias primas como es el arroz.
En Japón se estudia el crecimiento de estos árboles, “Hanami” es la palabra que usan para designar este estudio. 
Dicen los japoneses que "morir bajo un cerezo en flor y que sus cenizas se esparzan en una noche de luna llena" es todo un honor.
A continuación os dejamos el vídeo que hemos visualizado para que disfrutéis de esta tradición japonesa.

http://www.documentales-online.com/los-cerezos-de-japon/

lunes, 4 de abril de 2016

Viajando a través de documentales

Hoy en el tiempo de blog, hemos visionado un documental sobre 6 grandes lugares del mundo, Madagascar, Tibet, Amazonas, desierto de Namibia, Groenlandia y el Delta del Okavango.
Nos encanta ver estos documentales, pero aún más nos gusta imaginarnos allí, en esos parajes tan bellos, llenos de increíbles paisajes y alucinantes animales.
Os dejamos el enlace por si gusta este tipo de documentales, y comprobéis de primera mano estos espectaculares sitios.


lunes, 25 de enero de 2016

Del abandono... a lo que tú quieres que sea

Hola a todxs nuestrxs lectores de Anacos de vida. Hoy os queremos mostrar y enlazar un documental que trata sobre la cantidad de sitios abandonados por todo el mundo.
Por Europa se está acabo un movimiento que visita y fotografía estos sitios abandonados con el fin de recuperarlos, restaurarlos y darla una funcionalidad social.


No queremos dejar pasar la ocasión para mostrar la Mansión Bailly, una casa abandonada, muy cerca de nuestra ciudad que mucho tiene que ver con el documental que arriba os dejamos.
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/18/galicia/1316340111.html



lunes, 1 de junio de 2015

Sobre la sociedad consumista

Hola  amigos de Anacos, ya hace que no nos pasamos por aquí, pero hemos estado viendo un documental y eso nos ha llevado nuestro tiempo J
Os traemos “Comprar, tirar, comprar”, un reportaje sobre la obsolescencia programada. ¿Creeis que nuestros electrodomésticos, ordenadores… tienen fecha de caducidad? ¿Pensáis que la industria está basada en la sociedad de consumo?

Esperemos que os guste y os haga pensar sobre el consumo y la duración de  los productos.

lunes, 4 de mayo de 2015

Rodríguez "El Misterioso"

Queridos amigos, ante todo, pediros disculpas por nuestra tardanza. Hemos estado muy liados; conciertos, ensayos... no nos da el tiempo!!!
Os traemos un documental(pinchar en el link: http://www.idocumentales.net/ver-searching-sugar-man-online) muy apetecible, misterioso y enigmático.
A nosotros nos gustó y nos sorprendió mucho, esperando que os guste a vosotros.

lunes, 9 de febrero de 2015

Hablar sin hablar

En el grupo de Anacos hemos estado viendo un vídeo de lenguaje no verbal, que son todos aquellos gestos que acompañan al lenguaje verbal.
En este vídeo, del que os dejamos el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Arwm7VMZYxQ , hemos visto varios presidentes y personajes famosos y su lenguaje no verbal. Varios expertos nos daban pistas a cerca de esas expresiones corporales que se nos suelen escapar a la vista pero que son importantes para la comunicación.