Hola bloguerxs!!
Ya estamos aquí después de un merecido descanso!!
Siguiendo la dinámica de gustos de cada componente del blog, hoy nos toca hablar de gastronomía, ÑAM!!!!! Y para abrir boca os dejamos un documental sobre la historia del queso, que está muy bien.
http://www.documentalesgratis.es/historia-queso-documentales-cocina/
Una vez visionado el documental, cada integrante de Anacos buscó su plato preferido; así lo que descubrieron fue:
Sobre el arroz a la cubana: este plato nació durante la época de la Cuba Colonial (S. XVIII y XIX), período de mestizaje entre las culturas cubana y española. Otras fuentes dicen que este plato es originario de las Islas Canarias.
La pizza: en sus comienzos se cree que es una comida de pobres. Es originaria de Nápoles (Italia).
Los espaguetis y macarrones: Son un tipo de pasta italiana elaborada con harina de grano duro y agua. Se cree que fue Marco Polo, en uno de sus viajes al lejano Oriente, a China, quien trajo de allí los espaguetis. Es conocido que los griegos y romanos ya conocían los espaguetis.
Esta comida está muy extendida por todo el mundo.
El churrasco: trozo de carne vacuna, generalmente delgado, cocido sobre una plancha, a la brasa o directamente sobre las llamas. Su origen es Ibérico. Este alimento aparece citado en documentos del S.XV. Es un plato muy típico en zonas de Sudamérica.
Las albóndigas: proceden del árabe "al-bunduqa". Su preparación es muy variada.
El guiso de carne: Estas recetas de carne el tiempo y la paciencia van a ser fundamentales para que este estofado de ternera salga de rechupete. Es importante que la carne que compremos sea de buena calidad, puesto que es el ingrediente principal.
El tiramisú: postre de origen Italiano, donde más se hacía era en Venecia. En los años 50 algunas fuentes concretan que es la época de máximo esplendor de este conocido postre.
Mostrando entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta documentales. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de abril de 2017
lunes, 30 de mayo de 2016
Y tú, ¿de quién eres?
Hoy hemos acabado de ver un documental sobre la industria de las bebidas refrescantes, en concreto Coca-Cola y Pepsi.
En el grupo se ha debatido cual es la que más se consume, por lo menos entre nosotros, y llegamos a la conclusión de que es Coca-Cola, y también concluimos que a nuestro parecer es la que más publicidad tiene por lo tanto llega a más consumidores y a más gentes.
Y tú, ¿de quién eres?
Os dejamos el enlace del documental que hemos visto:
lunes, 9 de mayo de 2016
La historia de los vaqueros más famosos
Hoy os traemos un pequeño documental de 50 minutos que seguro que os resultará conocido. Cuenta la historia del fundador de Loeb Strauss de origen alemán y ascendencia judía. Su padre era un vendedor ambulante, y vendía sobre todo artículos de mercería. Y el era conocido como Levi.
Una curiosa historia de un emprendedor del siglo XIX cuyo invento es uno de los artículos unisex más usados por todos!!!
lunes, 21 de diciembre de 2015
"Tú pones los límites"
Hola amigos, os vamos a mostrar un vídeo donde aparecen varias personas singulares. A pesar de la edad siguen practicando deporte, por ejemplo natación, paracaidismo, fútbol, boxeo...
Esperemos que os guste tanto como a nosotros!!!!!!
Este documental de personas mayores, que hacen un montón de deportes diferentes y son admirables por ello. Es increíble la vitalidad y el tesón que tienen.
Esperemos que os guste tanto como a nosotros!!!!!!
Este documental de personas mayores, que hacen un montón de deportes diferentes y son admirables por ello. Es increíble la vitalidad y el tesón que tienen.
lunes, 6 de julio de 2015
Toca cuidarse
Muy buenas tardes amigos de Anacos,
Hemos estado estas últimas sesiones viendo un reportaje muy conocido llamado "Super size me", el cual a través de la experiencia de Morgan Spurlock que decide comer durante un mes en Mc Donal´s.
El documental no tiene desperdicio y a medida que avanza en su experimento, más no hace ver que la comida rápida y de poco calidad es muy perjudicial para la salud. Deberíamos enseñar a los niños a alimentarse adecuadamente y así problemas como la obesidad o la diabetes no serían tan frecuentes. Habéis pensado cuantas enfermedades derivan de una mala alimentación? Son muchas y no compensa.
Tampoco queremos ser extremistas, y decir "nunca comas eso", pero si queremos concienciar de lo esporádicas y poco habituales que deben ser estas comidas, y que... una vez al año, no hace daño, pero una!!!!!!!!!!!!!!!
Os dejamos el enlace para que veáis y reflexionéis sobre "Super Size Me"
Hasta la próxima!!!
Hemos estado estas últimas sesiones viendo un reportaje muy conocido llamado "Super size me", el cual a través de la experiencia de Morgan Spurlock que decide comer durante un mes en Mc Donal´s.
El documental no tiene desperdicio y a medida que avanza en su experimento, más no hace ver que la comida rápida y de poco calidad es muy perjudicial para la salud. Deberíamos enseñar a los niños a alimentarse adecuadamente y así problemas como la obesidad o la diabetes no serían tan frecuentes. Habéis pensado cuantas enfermedades derivan de una mala alimentación? Son muchas y no compensa.
Tampoco queremos ser extremistas, y decir "nunca comas eso", pero si queremos concienciar de lo esporádicas y poco habituales que deben ser estas comidas, y que... una vez al año, no hace daño, pero una!!!!!!!!!!!!!!!
Os dejamos el enlace para que veáis y reflexionéis sobre "Super Size Me"
Hasta la próxima!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)